Saber mas de la profesión de cirujano: “El siglo de los Cirujanos” de Jürgen Thorwald

Si sois aficionados a la novela histórica y os gustaría saber más de la profesión de cirujano os recomendamos este libro sobre los momentos claves de esta ciencia. No se trata de un libro científico, si no de una historia novelada, por lo que no hace falta tener conocimientos de medicina o cirugía para disfrutar leyéndolo.

La cirugía no ha sido siempre como el escenario que se ve en las series de televisión actuales. Los momentos claves de su desarrollo se produjeron en el siglo XIX. Estos descubrimientos que han permitido después su aplicación en tantos y tantos pacientes a los que se les ha mejorado su salud, así como el carácter de los protagonistas directos de estos avances están reflejados en este apasionante libro.

¿Como era la cirugía antes de la anestesia, de la asepsia? ¿Que son estos avances y por qué han contribuido a salvar tantas vidas? ¿Quienes fueron los descubridores de estos increíbles progresos?¿Como los lograron?¿Que sintieron y a donde los llevó?¿Como fueron aceptados, como se difundieron? Aquí podéis encontrar respuesta a estas y otras preguntas.

Henry Steven Hartmann, cirujano, escribió sus memorias y narró sus encuentros con los más relevantes médicos de finales del siglo XIX y principios del XX. Jürgen Thorwald, el autor, nieto de Hartmann, decidió novelar las memorias de su abuelo, logrando un texto que puede ser apreciado por médicos, historiadores y, simplemente, por cualquiera que desee tener entre manos un buen libro con el que vivir experiencias emocionantes. Experiencias que a veces son dramáticas, a veces crudas, entre el horror del sufrimiento humano y la lucha por evitarlo.

Continue reading

¿De que está hecha la malla que se utiliza para reparar las hernias?

Muchos pacientes a los que les indicamos la solución definitiva de su problema de hernia mediante el tratamiento quirúrgico nos preguntan en la consulta de que material están hechas las mallas que utilizamos para reparar los defectos herniarios. Os comentaremos algunas cosas al respecto de la reparación de la hernia con malla (o “libre de tensión”) e intentaremos explicaros de que están hechas las mallas. Si queréis más información no dudéis en contactarnos en nuestro correo cirugia@clinicaserralta.com

 El principio del uso de mallas en la reparación de las hernias es el realizar la reparación sin tensión. Esta ha sido la diferencia fundamental con el antiguo tratamiento quirúrgico de las hernias. Como sabéis la hernia es un “agujero” o defecto en la continuidad de los tejidos resistentes del cuerpo. Cuando ese defecto se produce en la zona inguinal se llama hernia inguinal (que es la más frecuente, y que se produce en mas del 80% de los casos en los varones. Otras hernias son la umbilical -del ombligo- o las que se producen sobre otras cicatrices previas). El único tratamiento posible de cualquier hernia es la operación quirúrgica, que consiste en “cerrar el agujero”, es decir, reparar el defecto.

Continue reading

Consejos útiles para tu primera vez en quirófano

Ha llegado el momento, tengo que operarme. Los médicos me lo han aconsejado o he decidido realizarme una intervención de estética. ¿Qué cosas debo tener en cuenta?. ¿Que me ocurrirá en la clínica?

Al igual que en otros ambientes que “no controlan” las dudas asaltan al usuario de los servicios quirúrgicos. Del mismo modo que cuando se va por primera vez a un juzgado (aunque sea de testigo) o que se solicita los servicios de un asesor fiscal para iniciar la constitución de una empresa, la sensación ante una primera experiencia en quirófano suele ser de inquietud. Esto ocurre tanto por la incertidumbre sobre el resultado del procedimiento como por su situación en ambiente desconocido. ¿Estaré haciendo lo correcto?.¿Se me habrá olvidado decir algo esencial?. La primera vez siempre puede ser un “trauma”. Por eso es imprescindible estar en “buenas manos”, pero también llevar aprendida la lección. Si uno tiene en cuenta unos cuantos puntos básicos las sensaciones son completamente distintas. No diremos que puede ser una experiencia “divertida”, pero si que puede llegar a ser confortable. Nosotros (los cirujanos) siempre decimos que no queremos que el paciente tenga miedo, pero tampoco nos agrada un paciente inconsciente. El quirófano debe suponer respeto, pero no pánico.

Vayamos pues por partes, y perdamos (o atenuemos) el miedo a lo desconocido.

Lo primero de todo es un buen diagnóstico, es decir, un buen motivo. Antes de ir al quirófano el paciente debe tener bien claro el por qué. Si no lo tiene claro, no se opere, pida mas explicaciones. Un buen profesional de la cirugía no debe rechazar nunca dar explicaciones más detalladas y que sean entendibles por usted de por qué debe operarse. Continue reading